Jaén Proempleo7

HISTORIA DE PROEMPLEO

Hasta la fecha se han realizado seis ediciones del Proyecto Proempleo, en los Municipios de Jaén, con población inferior a 50.000 habitantes, estando actualmente en su fase de inicio el proyecto Proempleo7.

La duración de los cursos ha variado en los distintos proyectos ejecutados:

  • 100 horas en el Proyecto Jaén Proempleo I
  • 120 horas en el Proyecto Jaén Proempleo II
  • 160 horas en el Proyecto Jaén Promepleo III
  • 200 horas en el Proyecto Jaén Proempleo IV
  • 300 horas en el Proyecto Jaén Proempleo V
  • Algunos cursos de 300 horas y otros de duración variable según Real Decreto que regula los Certificados de Profesionalidad en el Proyecto Proempleo VI

Gráfico comparativo

 

En el gráfico se observan las acciones formativas, de las distintas ediciones:

Gráfico comparativo

 

En cuanto al desarrollo de los proyectos señalaremos un resumen de los mismos ejecutados en las seis ediciones anteriores:

1ª EDICIÓN.- Jaén Proempleo I: (Febrero 2002 a Mayo 2003). En las Comarcas de Sierra Sur y Campiña, con un total de 12 Municipios. La oficina del Proyecto se ubicó en la localidad de Martos. Se realizaron 28 acciones formativas.

  • Presupuesto: 659.116, 64 €
  • El número de beneficiarios/as fue de 426, de los cuales 408 fueron mujeres y 18 hombres

2ª EDICIÓN.- Jaén Proempleo II: (Marzo del 2003 a Junio del 2004). Se ejecutó en la Comarca de Sierra Mágina y Zonas de influencia de Jaén, con un total de 19 Municipios. La oficina se ubicó en el Municipio de Mancha Real. Se realizaron 33 acciones formativas.

  • Presupuesto: 974.000 €
  • El total de beneficiarios/as fue de 511, de los cuales 502 fueron mujeres y 9 hombres

3ª EDICIÓN.- Jaén Proempleo III. (Marzo del 2004 a Julio del 2006). Se desarrolló en las comarcas de Alto Guadalquivir, Sierra de Segura y el Condado Norte, con un total de 39 Municipios. Debido al alto número de Municipios y a la amplitud y dispersión geográfica se establecen 3 sedes: Arquillos, Orcera y Quesada. Se realizaron 51 acciones formativas.

  • Presupuesto: 1.466.470 €
  • El total de beneficiarios/as de estas acciones fue de 783, de los/as cuales 772 fueron mujeres y 11 hombres

4ª EDICIÓN.- Jaén Proempleo IV.- (Noviembre de 2005 a Diciembre del 2008) . Encuadrada en las comarcas de la Campiña Norte y La Loma y Las Villas, con un total de 25 Municipios. Se establecieron dos sedes: Ibros y Villanueva de la Reina. Se realizaron 98 acciones formativas:

  • 68 de servicios de proximidad
  • 30 servicios de no proximidad
  • En esta edición cuarta del Proyecto Jaén Proempleo, además de las especialidades propuestas en fases anteriores, se incorporan itinerarios destinados a personas en riesgo de exclusión no vinculados a servicios de proximidad y relacionados con: cultura y ocio, nuevas tecnologías, medio ambiente o con el sector de producción con mayores probabilidades de inserción en cada municipio.
  • En total fueron 1.419 beneficiarios/as, de las cuales 392 fueron hombres y 1027 mujeres.
  • Presupuesto: 2.207.700 €.
  • Financiación: 80% Fondo Social Europeo y 20% Diputación Provincial de Jaén.

5ª EDICIÓN.- Jaén Proempleo V.- (Junio 2008 a Julio 2012). El Proyecto se ejecutó en 82 Municipios de la provincia de Jaén menores de 10.000 habitantes. Se realizaron 233 acciones formativas repartidas en 32 itinerarios de los cuales 15 eran de servicios de proximidad y 17 de otro tipo de modalidades que respondían al desarrollo endógeno del Municipio.

  • En total fueron 3.284 personas atendidas de las cuales 440 fueron hombres y 2849 mujeres.
  • Presupuesto: 4.560.099,75 €.
  • Financiación: 80% Fondo Social Europeo y 20% Diputación Provincial de Jaén

6ª EDICIÓN.- Jaén Proempleo VI.- (Marzo 2012 a Septiembre 2015). El Proyecto se ejecutó en los 95 Municipios de la provincia de Jaén menores de 50.000 habitantes. Se realizaron 166 acciones formativas repartidas en 30 itinerarios, cada uno de los cuales con diferentes ediciones y relacionadas, mayoritariamente, con la formación en el sector de la Hostelería y el Turismo, teniendo un papel relevante la formación en Agricultura Ecológica y las profesiones relacionadas con el ocio y el tiempo libre.

  • En total fueron 2.066 personas beneficiarias, de las cuales 440 fueron hombres y 2849 mujeres
  • Presupuesto: 3.302.137,67 €
  • Financiación: 80% Fondo Social Europeo y 20% Diputación Provincial de Jaén

DATOS GENERALES DE LAS SEIS EDICIONES ANTERIORES DEL PROYECTO PROEMPLEO

Gráfico comparativo
  • “Otros”: en este apartado se incluyen cursos como “Cuidador/a de discapacitados físicos y psíquicos” , “ Atención especializada en enfermos de Alzheimer”, “Cuidador/a infantil”, “Monitor/a de actividades extraescolares”, “Monitor/a de comedor escolar” y “Animador/a sociocultural” entre otros.
  • En Proempleo I, II, III, IV, V y VI, el número de usuarios/as atendidos/as asciende a un total de 18.258 personas, de éstas 8.489 realizaron cursos de formación, resultando significativa la participación de las mujeres en torno a un 89,8 %.
  • El número de cursos realizados fue de 609.
  • El número de empresas creadas ascendió a 32 (constituidas por mujeres, diferentes formas jurídicas y relacionadas con el sector proximidad, etc.).
  • La inserción por cuenta ajena giró en torno a un 30%.
  • Todos/as los/as alumnos/as que han participado en alguna acción formativa, han realizado prácticas profesionales con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las acciones formativas, así como facilitarles un contacto laboral con el sector en el que se pretenden insertar:
Gráfico comparativo
  • Además se han desarrollado acciones de apoyo a la inserción a través de talleres de contenido diverso como son:
    • Taller de autoestima y habilidades sociales.
    • Taller de Orientación Laboral.
    • Taller de igualdad de oportunidades.
    • Taller de sensibilización hacia el autoempleo. Prevención de riesgos laborales y modalidades de contratación.
    • Taller de conocimiento del mercado laboral.
Estas acciones de apoyo a la inserción que se realizaron en las primeras ediciones, se sustituyeron en el Proempleo VI por los llamados módulos de formación transversal/complementaria que son los siguientes:
  • Fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
  • Fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social.
  • Fomento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Fomento del cuidado y respeto del medio ambiente.
  • Asesoramiento al autoempleo: Microcréditos.
Entre las actividades complementarias realizadas:
  • 8 “JORNADAS COMARCALES PARA EL EMPRENDIMIENTO” en los municipios de Torredelcampo, La Puerta de Segura, Jódar, Mengíbar, Cazorla, Torreperogil, Bailén y Santiago Pontones, con la finalidad de motivar a los asistentes para contemplar el autoempleo como una opción viable.
  • 151 talleres “BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO 2.0 Y MARCA PERSONAL”, el objetivo es que los/as participantes en los itinerarios formativos del proyecto Proempleo VI aprendan a trabajar las herramientas más adecuadas para la realización de la búsqueda de empleo, conozcan los distintos tipos de currículo, aprendan a diseñar y gestionar la marca personal de Facebook, Twitter, Linkedin, etc. Así como utilizar las redes sociales y plataformas para la búsqueda activa de empleo y la mejora profesional.
  • 36 Actuaciones ON LINE (Atención al cliente, Telemarketing, Atención al cliente en hostelería, Inglés para camareros, Inglés para comerciantes, Inglés profesional para el turismo, Introducción a la informática e Internet, Dietética y nutrición).
  • 44 Actuaciones complementarias “MANIPULADOR DE ALIMENTOS” para beneficiarios/as de los itinerarios formativos relacionados con la hostelería.
  • 3 Encuentros de participantes (Jaén, Linares, Baeza). Talleres de dinámicas de grupos con el alumnado de Jaén Proempleo VI, con simulaciones de autocandidatura, entrevistas de grupo, autoempleo y brainstorming de conclusiones de participantes.
  • “Guía de buenas prácticas”: experiencias exitosas de formación-inserción de Proempleo, que sirvan de incentivo al alumnado en su búsqueda activa de empleo. Contarán para ello con mapa de nuevos yacimientos de empleo comarcalizados, especificando las cualificaciones más demandadas por las empresas localizadas en la provincia, así como un catálogo de potenciales puestos de trabajo.
  • “Guía de recursos para el empleo”: Contiene una parte común a todas las familias profesionales de Proempleo, en aspectos transversales como la igualdad de oportunidades o las nuevas tecnologías, entre otros, y una parte específica para cada familia, donde se exponga el itinerario para la inserción profesional de los alumnos.
  • “Claves de empleabilidad”: conclusiones de los alumnos producto de los talleres de brainstorming de los “Encuentros de Participantes en el Proyecto Proempleo VI” sobre formación, inserción, motivación, emprendimiento y otros temas tratados durante su participación en Proempleo VI, dando voz al alumnado tanto en productos finales como en aporte de ideas y propuestas para futuros proyectos FSE.

    En la ejecución de la sexta edición del proyecto Proempleo, destacar la inclusión en la misma del portal web www.proempleo6.es, facilitamos el acceso de cualquier persona desempleada de la provincia al derecho a la formación ocupacional que ofrece la Diputación provincial a través de este proyecto.
    Con la colaboración de los Centros Guadalinfo, se han podido realizar a través de la web:
    • Solicitud de cursos.
    • Realización de la entrevista ocupacional
    • Cuestionarios de evaluación
    • Inscripción en Jornadas y encuentros